Bienvenidos
Te ha pasado que cuando tienes que entregar una tarea, ¿quieres que sea diferente a las demás? que sobresalga o simplemente que tengas una calificación alta. Si respondes que sí, ERES DE LOS NUESTROS. BIENVENIDO a técnicas para la generación de ideas.
El pensamiento lateral, instrumentos y técnicas
El foco
Se busca centrar la atención en algo en lo que nadie se ha molestado en pensar antes.
Es la técnica que va a permitir centrar la atención a un aspecto que se utiliza como base para generar proyectos. La idea es identificar lo relevante de un asunto y trabajarlo posteriormente con toda la creatividad posible.
El cuestionamiento
Esto es algo muy particular, aquí se trata de evaluar si el modo actual de hacer algo es lo correcto; con las preguntas no sólo se busca una explicación, sino que se interroga también por qué la manera actual debe ser la única.
El concepto y el abánico de conceptos Provocación
El propósito del abanico de conceptos e proveer un marco para general ideas alternativas. El marco fuerza las alternativas proporcionando una sucesión de puntos fijos. El abanico puede brindar también nuevos puntos focales. Por ejemplo, uno podría imaginar un concepto pero no tener aun una idea para ponerlo en acción. En el problema del tráfico el concepto podría ser “recompensar a las personas que podrían ir al centro de la ciudad en automóvil pero deciden no hacerlo”. Quizá no haya todavía una manera factible de realizarlo. Entonces, el concepto se convierte en un punto focal creativo.
Movimiento
El movimento es un salto creativo hacia delante que nos saca de los modelos antiguos. Tira de nuestro pensamiento hacia ideas nuevas.
Movimiento significa la disposición a avanzar de una manera positiva e indagadora, no detenerse a averiguar si algo es correcto o erróneo.
El teatro improvisado requiere la línea optimista. Realmente es improvisado pero tiene una serie de reglas. Una de ellas es la aceptación.
Los tests verbales
Analogías:cuando queremos comunicar ideas o resolver problemas y carecemos de conocimientos sobre un tema, lo que nos lleva a usar ciertos giros en el lenguaje, como metáforas, alegorías, o frases del tipo "es similar a"o "es una especie de". Multitud de expresiones del lenguaje, de refranes, de proverbios e, incluso, de anuncios publicitarios hacen uso de ellas porque conectan fácilmente con el saber popular y la forma de conocer de las personas. Te invitamos a tener unas piezas de lego de colores y realizar el ejemplo:
Te das cuenta, la analogía es muy importante para que busques similitudes es todo lo que aprendas. te invitamos a responder la siguiente analogía: Aves y aviones. Éxito.
Sintetizar: Es la composición de algo a apartir de todos los elementos por separado. Es una versión corta de un texto para extraer información. Es mejor que el resumen ya que lo haces con tus propias palabras de lo que hayas comprendido.
Causas y consecuencias.
En ésta estrategia primero debes definir el problema, ya sea algo científico, social o personal.
CAUSA DEL PROBLEMA
Una vez definido el problema, se procederá a identificar las causas directas e indirectas que lo generan, eliminándose aquellas que están fuera del alcance, por ejemplo algunos sucesos externos que pueden estar presentes.
EFECTOS DEL PROBLEMA
Los efectos son todos aquellos sucesos que se derivan del problema y permanecerán en caso de no ejecutarse tu proyecto. En forma similar, se tiene que identificar los efectos directos e indirectos según su relación con el problema.
Un ejercicio sencillo es: al salir de la escuela, te fuiste al cine sin avisar a tus padres. Analiza las causas y consecuencias.

Teoría sinéctica
La palabra sinéctica proviene del griego y significa la acción de juntar elementos diferentes, aparentemente poco significativos y desconectados.
La teoría se refiere a la integración de diversos individuos en un grupo para el planteo y la solución de problemas. Es operacional, por “uso consciente de los mecanismos psicológicos preconscientes” en la actividad humana creativa.
El propósito de la teoría sinéctica es aumentar la probabilidad de éxito en la resolución de problemas, para lo cual es necesario conocer los mecanismos que actúan en el logro de novedades fundamentales.
El carácter fundamental está determinado por el grado de generalidad de la innovación; opuesto a las restricciones que impone un campo muy limitado de aplicación, las cuales desvalorizan la novedad.
La práctica sinéctica pude ser descrita como un sacudimiento de cerebros, sistemático y experto, combinado con periodos de instrumentación en que se experimenta, modeliza e investiga mercados. Los expertos provenientes de disciplinas diversas – ciencia, ingeniería y economía –, realizan además sesiones de discusión y de análisis crítico.
La lluvia de ideas con estimulo relacionado Lluvia de ideas sin estímulo.
Lluvia de ideas (Brainstorm):
Con este método se busca que un grupo de personas se reúnan para buscar resolver un problema, por lo que es necesario que todos puedan aportar ideas personales e individuales. De tal manera que es necesario para obtener el mayor provecho que se establezcan normas para evitar que los participantes sean solo críticos o que busquen solo la manera de defender sus ideas. Nadie debe quedar sin intervenir. En ocasiones será necesario que existan reglas y tiempos establecidos para hacer aportaciones por turnos y para lograr llegar a una conclusión.
La lluvia de ideas con estimulo relacionado. Consiste en generar una gran cantidad de ideas que den solución al problema sin limitar que tan disparatadas puedieran ser las respuestas, y posterioremnte analizarlas para generar una idea innovadora.
Lluvia de ideas sin estímulo. Consiste en enunciar el tema sin realizar preguntas precisas.
Phillips 666
Esta es una técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para la elaboración e intercambio de información mediante una gestión eficaz del tiempo.
Funciona con grupos grandes que se dividen en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión; de las soluciones a las que lleguen los 6 grupos se extrae después la conclusión general.
Asociación libre:
Anderson, Rotter (1996) comenta que es “tal vez uno de los procedimientos más antiguos y el pionero de lastécnicas proyectivas actuales. Consiste en presentar un estímulo verbal al sujeto y pedirle que responda inmediatamente con la primera palabra que se le ocurra” (p. 328). Desprats-Péquignot (1997) acota que se trata de “la regla fundamental del psicoanálisis: decir sin restricción lo que viene, como viene, aquí y ahora”
Bolsa o caja de Sorpresas,
EN una caja o bolsa, una persona con los ojos tapados mete la mano y los demás deben preguntarle cómo son las características de lo que está tocando. El profesor debe saber qué cosas están dentro de la caja. Deben ser objetos encaminados al tema que están abordando en ese momento.
Actividades Misceláneas
Debate:
Esta técnica te ayudará mucho en el alón ya que deben hacer equipos, por lo que deberán leer con anterioridad el tema a tratar. Los alumnos deberán realizar preguntas. En tu clase deberás formar equipos con 5 participantes cada uno. De las preguntas que prepararon, deberán elegir las que consideren más importantes. Se busca formar 6 equipos o bien, siempre ser equipos pares.
el equipo 1,3 y 5 estarán del lado izquierdo del salón en diferentes áreas y, frente a ellos los equipos pares, es decir, el 1 frente al 2; el 3 frente al 4 y el 5 frente al 6.
Los equipos nones inician preguntando a los pares una pregunta a cada integrante, el equipo que responda menos, se va eliminando. Posteriormente, los equipos pares preguntan a los nones. Así sucesivamente hasta que solo quede un equipo. Te deseamos mucho éxito y que gane tu equipo.
Estudio de caso
Es una técnica que te ayudará a tomar conciencia de la trascendencia de la realidad social.
Se presenta un caso real, no es encontrar una solución, sino que reflexiones con lo que lees o te informas.
Leeras con tus compañeros el caso y en una hoja, responderán cada uno la solución que darías. Posteriormente, en el grupo, con ayuda de tu profesor, analizarán las respuestas. Hagan suyas las respuestas más reales y, en caso que haya una respuesta ficticia o que consideren que no es real, inviten a sus compañeros a que los estudios de caso son reales y por ende, si llegaran a estar en una situación como la de su ejemplo, tengan algunas de las bases para poder solucionarlo.
Comprensión Lectora:
La comprensión es la capacidad que posees para entender y elaborar el significado de alguna idea relevante, donde asimilas, analizas e interpretas un mensaje, para ello te recomendamos las siguientes técnicas de lectura.
Lectura Explorativa: Lees superficialmente el texto para crear una ides sobre el contenido.
Lectura Rápida: Lees de manera rápida y analítica el contenido del texto.
Analisisy estructra del texto: Divides al texto en undades (temas, subtemas) para que las enfatices por separado.
Lectura Crítica: Solo buscas las opiniones del autor y si esa crítica la apoyas o estás en contra de la misma.
Post- Lectura: Apuntas en fichas bibliográficas o en tu cuaderno con apoyo de diagramas el procesamiento de la información.
Reflexiva o comprensiva: Repasas una y otra vez los contendos pero aquí ya incorporas tus ideasde tus análisis y los interpretas.
Ahora, te invitamos a ocupar, por lo menos tres de estas técnicas que aparecen en éste blog, para que las ocupes en tu vida diaria.
Fuentes: